La ruta modernista de Santiago de Compostela

Cuando pensamos en Santiago de Compostela, la primera imagen que se nos viene a la mente es su maravillosa Catedral, destino de peregrinación y Bien de Interés Cultural, aunque, si observamos en profundidad, podremos encontrar otras obras de gran interés arquitectónico que se esconden en la ciudad. En este artículo, nos proponemos desvelarte la arquitectura menos conocida de Santiago que contiene un gran interés cultural y … Continúa leyendo La ruta modernista de Santiago de Compostela

Las baldosas hidráulicas, un elemento de gran interés arquitectónico

¿Qué es realmente la baldosa hidráulica? ¿Cuál es su origen? ¿Es realmente baldosa hidráulica todo lo que parece? Con este artículo vamos realmente a tener los pies en el suelo para describir este tipo de pavimento. Continúa leyendo Las baldosas hidráulicas, un elemento de gran interés arquitectónico

Sada, donde se disfruta el modernismo

TEXTO: Laura Gil Ferradás FOTOGRAFÍA: Juan Luis Frieiro Hoy regresamos con nuestra búsqueda particular de obras arquitectónicas de estilo modernista. Para ello, decidimos visitar Sada, un municipio gallego de 15.000 habitantes que alberga en sus calles un gran número de elementos modernistas. Sada, una pequeña ciudad con alta densidad modernista Disponíamos de escaso tiempo para visitar Sada pero, nada más empezamos a caminar por sus … Continúa leyendo Sada, donde se disfruta el modernismo

Descubriendo la Vilagarcía Modernista

Texto: Laura Gil Ferradás Fotografía: Juan Luis Frieiro A raíz de la publicación que realizamos hace un tiempo sobre la Coruña Modernista, varios lectores nos propusieron continuar con nuestro trabajo de investigación sobre el modernismo en otras zonas de Galicia. Al final hemos decidido continuar nuestro camino en la bella Vilagarcía de Arousa por ser la gran desconocida en este tipo de arquitectura. Hemos intentado … Continúa leyendo Descubriendo la Vilagarcía Modernista

Las Galerías de la Marina: uno de los sectores urbanos más logrados del mundo

TEXTO: LAURA GIL FERRADÁS FOTOGRAFÍAS: JUAN LUIS FRIEIRO Dejamos atrás nuestra anterior entrada sobre el Modernismo Coruñés, que puedes verla clicando aquí para hablarte sobre las Galerías de la Marina, consideradas como uno de los sectores urbanos más logrados del mundo. Seguramente te sorprenda esta definición, a continuación intentaré desvelarte todo lo que esta Arquitectura de Cristal esconde. En el libro «As Galerías da Mariña» … Continúa leyendo Las Galerías de la Marina: uno de los sectores urbanos más logrados del mundo

Una mirada profunda a la Coruña modernista

Dejemos de prestar atención al tráfico, personas y escaparates para alzar la vista a maravillosos edificios y saludar cara a cara al Modernismo. FOTOGRAFÍA Y TEXTO:  LAURA GIL FERRADÁS Me llamo Laura y hoy estreno mi pluma digital, cedida por Juan Luis Frieiro, para hablaros de un estilo arquitectónico que se atesora en la ciudad de A Coruña. En nuestro caminar por las calles de … Continúa leyendo Una mirada profunda a la Coruña modernista

Una oficina más humana

Un trabajador que vive ocho horas al día en un diminuto habitáculo, sin luz natural, merma su rendimiento y baja su estado de ánimo. Nos pasamos la gran parte del día en la oficina, un espacio de trabajo donde conviven los aparatos para realizar la actividad laboral con los usuarios que los manejan. Un lugar que suele generar efectos psicológicos negativos en la mente del … Continúa leyendo Una oficina más humana

¡Novedades para empezar el año!

Con el comienzo de año, hemos decidido cambiar el diseño de la web de Condecórate para adaptarla a las tablets y a cualquier dispositivo móvil. De esta forma facilitamos la navegación y mejoramos la experiencia de nuestros usuarios. Hemos realizado una nueva tienda online donde eliminamos todos los objetos y muebles que fueron adquiridos, así facilitamos la búsqueda de los que están disponibles. También estamos … Continúa leyendo ¡Novedades para empezar el año!

Poster original Olimpiadas de Moscú 1980. El año en que Juan Antonio Samaranch fue elegido presidente del Comité Olímpico Internacional.

Tenemos el placer de ofrecerte este cartel histórico, y no es un póster antiguo cualquiera. Decubrirás su historia a través de las líneas que estás leyendo. Empecemos por el principio, como no, por su contexto histórico. En el año 1980 Juan Antonio Samaranch era el embajador de España en Moscú. A principios del mismo año, Estados Unidos decidió no ir a las Olimpiadas de Moscú … Continúa leyendo Poster original Olimpiadas de Moscú 1980. El año en que Juan Antonio Samaranch fue elegido presidente del Comité Olímpico Internacional.

Una revelación del diseño caída del cielo con «el pájaro de los Eames»

Hoy indagaremos en el origen de este peculiar objeto con forma de pájaro que está ligado a la pareja de diseñadores estadounidenses Charles y Ray Eames. También mostraremos el experimento que realizmos con un resultado de lo más sorprendente. Esta fotografía la realizamos con la antigua cárcel de A Coruña de fondo. En la Eames House, desde hace más de medio siglo, está sobre el … Continúa leyendo Una revelación del diseño caída del cielo con «el pájaro de los Eames»

Reportaje sobre el auge de lo vintage en A Coruña

Ayer tuvimos el placer de figurar en el reportaje de La Opinión sobre el auge de lo «vintage» en A Coruña «Cuando lo antiguo se vuelve moderno» escrito por Ana Ramil. Se trata de un completo reportaje  sobre moda, juguetes, vinilos y muebles en A Coruña. Puedes leer el reportaje en su edición digital clicando aquí Continúa leyendo Reportaje sobre el auge de lo vintage en A Coruña

Aparador nórdico de los años 50

El objetivo del diseño nórdico de mediados del pasado siglo era crear estancias alegres, funcionales y confortables que hiciera más cómodo y llevadero el largo invierno del norte europeo. (imagen de mobiliario nórdico original de los años 50, tomada de la web Retro Modern & Vintage Interiors) Este aparador nórdico que ponemos a la venta es original de los años 50 perteneciendo al estilo Mid … Continúa leyendo Aparador nórdico de los años 50

Cerámica O Castro, el tiempo nos da la razón

En 1949 el artista gallego Isaac Díaz Pardo crea cerámica do Castro (Sargadelos) iniciando las actividades en las proximidades de un castro celta en el ayuntamiento de Sada. En los años 60 muchos de sus diseños estaban inspirados en el barroco y en el románico gallego con diseños entroncados y con motivos abstracto-geométricos. En Condecórate recuperamos del pasado un juego de café y otro de … Continúa leyendo Cerámica O Castro, el tiempo nos da la razón

Caja de hojalata litografiada. Bélgica. Años 40

Está a tu disposición esta caja de hojalata octogonal litografiada belga de los años 40.  Era una caja de café de la compañía Rombouts creada en Bélgica en el año 1896. En dos de los laterales se representan los escudos de las regiones de Arlon y Luremburg. En el frontal aparece la imagen litografiada sobre la lata del Palacio de Justicia de Arlon (región situada … Continúa leyendo Caja de hojalata litografiada. Bélgica. Años 40

Escenografía para obra de teatro

El pasado mes de septiembre tuvimos el placer de colaborar en la escenografía para enfatizar el gran espectáculo de la obra Cabaret sin Piedad de Inquietas Compañía Artística representada en el Teatro Colón de A Coruña. Fotos de Álex Álvarez Previamente nos citamos con la directora y guionista, Carla de Figueredo, y, tras una meditación de lo que iba a pasar a lo largo del … Continúa leyendo Escenografía para obra de teatro

El Paseo de la Marina: uno de los sectores urbanos más logrados del mundo

Leyendo una de mis revistas favoritas de decoración me encontré con un artículo publicado en noviembre del 1970 sobre la galería, centrándose, como no, en la ciudad de A Coruña. Muchos de los artículos de estas revistas antiguas están vigentes y, lo mejor, no cubren modas pasajeras, tal como sucede en muchas publicaciones actuales. Hoy necesito compartir el artículo escrito hace 43 años por el … Continúa leyendo El Paseo de la Marina: uno de los sectores urbanos más logrados del mundo

Decorado para el reportaje de TVE sobre la marca Oxígeno.

El pasado sábado se emitió un reportaje de la marca gallega Oxígeno en el programa de TVE Solo Moda, presentado por Nieves Álvarez, donde tuvimos el placer de colaborar en su ambientación con nuestra colección de objetos y muebles vintage.   Creamos un set de los años 50 de procedencia escandinva con dos butacas y una mesa auxiliar; donde aderezamos con el mejor vintage español: … Continúa leyendo Decorado para el reportaje de TVE sobre la marca Oxígeno.

Cartel original de la exposición Planetarische Folklore de Víctor Vasarely. Alemania 1969

Puedes adquirir en condecórate este cartel original, de extraodinaria calidad, de la exposición realizada en la Galería Thomas de Munich en los meses de septiembre y octubre del año 1969. El artista húngaro Víctor Vasarely (1906-1997) se ha considerardo como el padre del op art, un estilo de arte visual que hace uso de ilusiones ópticas. En 1930 se trasladó a París para trabajar como … Continúa leyendo Cartel original de la exposición Planetarische Folklore de Víctor Vasarely. Alemania 1969

Juego Lego. Dinamarca, 1973.

Lego es uno de los iconos del mundialmente reconocido diseño danés. El nombre Lego fue acuñado por la compañía danesa en 1934: está formado por la frase “leg goft“ que traducida al español significa “juega bien“. Puedes adquirir esta caja original de Lego del año 1973 y llevarte a casa un juego instructivo a la par que un icono del diseño escandinavo. De regalo, una … Continúa leyendo Juego Lego. Dinamarca, 1973.

¡Qué ojo tienes, cabrón!

Cabrón. adj. coloq. Cuba. Dicho de un hombre: experimentado y astuto. El sábado pasado era una tarde fría de abril pasada por agua, ideal para ver vídeos online en casa de Laura. Le enseñé uno de mi programas favoritos de la televisión: Cazatesoros, en este programa seguimos los pasos de dos de los más experimentados cazatesoros: Mike Wolfe y su socio, Frank Fritz, que viajan … Continúa leyendo ¡Qué ojo tienes, cabrón!

Anatomía humana del siglo XIX. Cromolitografía del Doctor Emilio Sanchís 1869.

En la última etapa de su vida, Leonardo da Vinci se interesó por la anatomía humana. En el siglo XVI el genio florentino realizó, seguramente, los dibujos anatómicos más exactos de todos los tiempos. El artista italiano consideraba al hombre como el centro del universo. Da Vinci sabía que, para conocer los secretos del cuerpo humano, había que diseccionarlo para apreciarlo de todas las perspectivas … Continúa leyendo Anatomía humana del siglo XIX. Cromolitografía del Doctor Emilio Sanchís 1869.

Historia de las lámparas FASE, la bella calidad.

__ ¡Caramba, qué decoración tienes! Indudablemente se advierte tu buen gusto… __ Bueno, pienso que está bien… __ ¿Cómo bien? Oye… ¡y estas lámparas! Te costarían carísimas, porque los artículos de importación no son nada baratos __ ¿Quién dice que son de importación? Son nacionales. ¿Te has fijado en su calidad? Son FASE… Acabo de transcribir el comienzo de un artículo sobre FASE escrito en … Continúa leyendo Historia de las lámparas FASE, la bella calidad.

El mueble en Dinamarca. Una silla es para sentarse.

Me encanta leer libros y revistas antiguas de decoración de los años 50 a los 70. Una de mis publicaciones favoritas es El Mueble. Tengo en mi colección particular varios números de los años 60. Es todo un placer viajar a esta época con la amena lectura de estas publicaciones tan retro. A la Nº 25 le tengo un especial cariño; en su portada está … Continúa leyendo El mueble en Dinamarca. Una silla es para sentarse.

Ilmari Tapiovaara. Poética de la forma.

Siempre me encantaron las sillas tradicionales con el respaldo en forma de abanico; si me viene a la cabeza la imagen de una silla es así como está dibujada en mi mente. Las que frecuento ver   tienen molduras rococó, siendo demasiado tradicionales para mi gusto. Hace unos meses encontré una silla de manufactura española de los años 60 que era similar a las tradicionales … Continúa leyendo Ilmari Tapiovaara. Poética de la forma.

Angustia por volver al hogar. Erwin Olaf.

Admiro como el pintor estadounidense Edward Hopper retrataba la soledad en la vida. Esta semana descubrí en una revista el trabajo del fotógrafo holandés Erwin Olaf. Su fotografía de la serie Grief me recuerda mucho a los cuadros de Hopper, ya que se respira el mismo silencio en un mismo espacio real y produce que te alejes de la escena que ves, una escena de … Continúa leyendo Angustia por volver al hogar. Erwin Olaf.

Los objetos en serie y el objeto único.

Hoy empezamos una nueva sección en el blog sobre interiorismo y decoración. No somos profesionales del tema pero vamos a resumir secciones de los libros que nos gustan y nos parecen interesantes sobre la materia. Hoy en día la mayoría de los objetos que nos rodean en nuestra casa, trabajo, cafeterías… son productos nacidos de una mentalidad industrial. Son por tanto fabricados en serie y … Continúa leyendo Los objetos en serie y el objeto único.

Seis vasos de Guzzini Fratelli diseñados por Luigi Massoni. (año 1968)

Luigi Massoni es un arquitecto y diseñador italiano nacido en Milán en el año 1930. Es uno de los primeros creadores de sistemas modulares para el hogar y para la cocina. Entre 1963 y 1976 trabajó para la fábrica Guzzini Fratelli, consiguiendo el «Premio Internazionale Oscar Plast (1968)». Pegatina en la base del vaso Vienen muy bien presentados en este paquete con gráfico de Ennio … Continúa leyendo Seis vasos de Guzzini Fratelli diseñados por Luigi Massoni. (año 1968)

El Experimento.

Hace unos días visitamos a nuestros amigos Sergio y Leila con la excusa de fotografiar en su casa nuestra colección de cerámica alemana de la década de los 60.         Queríamos retratar los jarrones en un ambiente contemporáneo y agradable para apreciar el efecto que producía el medio siglo de diferencia. Comprobamos que el resultado era mejor de lo esperado; la cerámica West Germany es … Continúa leyendo El Experimento.

Todos los jueves tendremos la Oferta 12 para nuestras amistades de Facebook.

A partir de mañana y todos los jueves de cada semana publicaremos un objeto vintage para que lo puedas adquirir al precio de 12 euros. Sólo para nuestros amigos de Facebook. ¡No te olvides que los lunes tenemos la Oferta 38!     Continúa leyendo Todos los jueves tendremos la Oferta 12 para nuestras amistades de Facebook.

Cartel original de la época de la película «Un, dos, tres… al escondite inglés» diseñado en 1969 por Iván Zulueta

Iván Zulueta (San Sebastián 1943 – 2009) Fue director de cine y diseñador gráfico; era un artista polifacético que cultivó áreas como la música y la decoración. Imagen tomada de visionaryfilm.net Es conocido por ser el director de la película Arrebato y el diseñador de los carteles de las primeros films de Pedro Almodóvar. Imagen tomada de filmaffinity.com Hoy en día es considerado un director … Continúa leyendo Cartel original de la época de la película «Un, dos, tres… al escondite inglés» diseñado en 1969 por Iván Zulueta

Ganadores del concurso fotográfico organizado por Condecórate «¿Qué hay de nuevo, viejo?»

Estamos muy contentos con la buena acogida y con el excelente nivel de los concursantes. El primer y segundo premio del concurso fue mediante la votación de las amistades de Condecórate. Estuvo muy reñido durante la semana de votaciones entre dos fotos, ¡muy emocionte!. De hecho, la diferencia entre el primer puesto y el segundo es de tan sólo un voto. La segunda fotografía con … Continúa leyendo Ganadores del concurso fotográfico organizado por Condecórate «¿Qué hay de nuevo, viejo?»