Siempre me encantaron las sillas tradicionales con el respaldo en forma de abanico; si me viene a la cabeza la imagen de una silla es así como está dibujada en mi mente. Las que frecuento ver tienen molduras rococó, siendo demasiado tradicionales para mi gusto.
Hace unos meses encontré una silla de manufactura española de los años 60 que era similar a las tradicionales pero con una línea más simple, ligera y elegante. A partir de haber encontrado esa silla empecé a interesarme por su origen, indagué en la red y encontré un nombre: Ilmari Tapiovaara (1914 – 1999 ).
Era un diseñador finlandés precupado por la calidad de su obra más que por su promoción personal. Sus diseños son pragmáticos, con sutiles alusiones a la tradición finlandesa, pero con transgresión de los modelos aceptados.
Tapiovaara diseñó desde 1930 a 1940 un conjunto de mobiliario para sala de estar. Siempre se adelantaba a su tiempo y consiguió un importante premio de diseño gracias al mobiliario que figura en este boceto.
Compatibiliza en su obra la solidez con la ligereza, presta muchísima atención a los parámetros ergonométricos con gran precisión. Lo esencial puede encontrarse en la multiplicidad de variables sobre un mismo tema, ésto último es muy apreciable observando su extensa variedad de sillas con un mismo patrón.
Mecedora rocking chair. Pronto disponible en Condecórate
La obra de Tapiovaara contiene elementos que hacen que diseño y arquitectura se acerquen conceptualmente, surge de su particular y precisa búsqueda de la perfección, el culto a la belleza y la poética de la forma.
En definitiva, las piezas diseñadas por Ilmari Tapiovaara son atemporales como las verdaderas obras de arte.
Bibliografía: Clásicos del diseño 5, Tapiovaara. Edición Santa y Cole. Pekka Korvenmaa.