Los rascacielos de A Coruña (años 70) retratados con la cámara Polaroid Colorpack 100 (año 1975)

Era una tarde gris de octubre en A Coruña con muy poca luz, condiciones adversas para probar cualquier cámara, pero no hay reto sin dificultad.

Lo primero que pensé fue qué fotografiar, ¿el mar, la torre de Hércules, la gente en las calles? Estas imágenes de A Coruña están requetevistas, demasiado mainstream para derrochar una película con la cámara Polaroid Colorpack 100. Había que pensar algo rápido ya que, con el reciente cambio de hora, sólo quedaba una horita escasa de luz. Así que decidí retratar la torres que se construyeron en A Coruña de los años 50 a los 70 y que formaban un skyline muy sólido para su época.

Lo primero que fotografié fue la impresionante torre Hercón, construida entre 1973 y 1975 por el por entonces joven arquitecto José Antonio Franco Taboada. En su día fue el segudo edificio más alto de España pero, si duda, el de mayor coeficiente de esbeltez (relación entre la altura con respecto a la anchura).

Un rascacielos que gana encanto con el paso del tiempo y que, después de cuatro décadas, sigue reinando el techo de la ciudad con su impresonante altura de 119 metros. Se han diseñado varios proyectos que la superarían (Las torres Percebeiras, las torres Caixa Galicia de Someso…) pero Torre Hercón sigue esperando el día que una construcción se atreva a mirarla por encima del hombro y arrebatarle el título de «techo de Galicia». Sin embargo, para mí seguiría siendo única. Por ese motivo le rindo homenaje con este retrato realizado con una cámara Polaroid del año 1975, curiosamente la fecha en la que finalizó su construcción.

Por cierto, en la fotografía aparece su silueta modificada por un ascensor externo, ya que están rehabiltando la estructura de hormigón y su cornisa, obra que durará unos dos años.

En la siguiente instantánea inmortalicé otro gigante: la torre Trébol del arquitecto Carlos Meijide Calvo. He leído que es el quinto más alto de la ciudad con 75 metros y 24 plantas, pero creo que no se tuvo en cuenta las tres plantas elevadas sobre su azotea, superando así con creces la altura «oficial». Sea como fuere, lo considero el segundo más alto y puede mirar sin complejos a su paisana Hercón. Para más inri, están bautizadas en el mismo año, 1975.

Después continué por la calle Juan Flórez hasta llegar a la mediática Torre Galicia, del arquitecto Gallego Jorreto y construida en 1971 con una altura de 80 metros y un estilo sobrio pero muy elegante.

Continué con la caza de gigantes y llegué hasta la Torre Golpe, cosecha de 1955 del arquitecto Santiago Rey Pedreira, un «reserva» de 75 metros de altura.

Acto seguido, teniendo en cuenta que me quedaba sin luz, me acerqué hasta el vecino edificio Torres y Sáez, de los arquitectos González Cebrián y Santiago Rey Pereira. Una gran construcción de 25 plantas y 78 metros de altura, construida en el año 1974.

Agoté la luz del día para retratar más torres de la ciudad, pero quedan muchísimas. Así que que me acerqué al puerto y saqué esta última instantánea de la actividad portuaria de A Coruña.

Condecórate tiene como deberes completar este reportaje con las torres San diego, la torre Dorada, la Torre Riazor, Esmeralda, Torre Coruña, Efisa… multitud de rascacielos que superan las 20 plantas y están en esta ciudad gallega que presumía en los años 70 de tener uno de los primeros skyline de España y que, por una u otra razón, se quedó estancado en el tiempo. La ciudad de A Coruña lleva esperando cuatro décadas la construcción de nuevas torres que le otorguen un renovado skyline. Todo llegará.

condecorate.com

 

 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Los rascacielos de A Coruña (años 70) retratados con la cámara Polaroid Colorpack 100 (año 1975)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.