¿Está contaminándose el vintage?

Un amante del vintage colecciona  elementos decorativos de la segunda mitad del s.XX, cuyo diseño y calidad de materiales le otorgan esa individualidad que lo distingue y lo hace bello. Son coleccionistas, aunque preferirían que los denominasen buscadores de buenas piezas de época.

Ahora, en mi ciudad, existen tiendas de ropa vintage donde venden objetos decorativos de los años 50 a los 70;  sillas, ventiladores, despertadores, botellas… que empiezan a adornar sus escaparates como complementos de la ropa. Pero, ¿hasta que punto se pueden considerar vintage?

Hace unos días, un amigo fotografió con su móvil objetos que se mostraban en el escaparate de una tienda, y me enseñó, con toda su buena intención, las fotografías mientras me decía  «Mira, tienen ventiladores como los que coleccionas». Me quedé un poco «chafado» al ver que los ventiladores eran simples,  no estaban construidos con buenos materiales y, sobretodo, que mi amigo no los supiera diferenciar de los que colecciono. Parece que a cualquier cachivache antiguo está permitido ponerle la etiqueta de vintage.

No pude aguantar mi curiosidad y fui a visitar la tienda, comprobando in situ que vendían esos objetos viejos al precio de verdaderas joyas de época por ser simplemente antiguos. Objetivamente, son trastos que ni siquiera tienen una historia, ni una característica que los diferencie de los demás, trastos que se están vendiendo como si fueran buenas piezas de época por el simple hecho de ser viejos.

Continué analizando sus productos y me acerqué a una silla que estaba «restaurada»  pintada de falso antiguo, que si la viera su diseñador/a lloraría de pena al ver que maquillaron a su niña bonita como una meretriz barata, eso sí, a precio de puta de lujo, e insultando al fiel y laborioso trabajo que realizan los/las restauradores/as. Esa es la tónica de muchas «tiendas vintage».

En Condecórate nos preguntamos cómo los clientes pueden desaprender, labor más dificultosa que aprender, esta moda tan contaminada. Y que sepan distinguir lo viejo, de lo vintage;  el no diseño, del diseño; y lo caro, de lo barato.

Un comentario en “¿Está contaminándose el vintage?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.